Historia de San Bartolomé, patrón de Huacho
En 1557 cuando se reduce a los nativos de estos lugares se les pone bajo la advocación de San Bartolomé. La gente de los caciques: Gualmay (Hualmay), Chonta, Guaura (Huaura), etc., fueron reunidos en terrenos pertenecientes al gran cacique Guachu, como aldea.
El 24 de agosto de 1571 se le bautizó en sencilla ceremonia como San Bartolomé de Huacho. San Bartolomé fue nombrado el santo patrón de la naciente aldea que hoy es la ciudad de Huacho. De ahí que el 24 de agosto de cada año se realiza esta celebración, en honor del Santo Patrono.
San Bartolomé fue uno de los doce discípulos que tuvo Jesús de Nazaret - Jesucristo. Es conocido como Nataniel ene El Evangelio de San Juan de la Biblia Católica. Bartolomé proviene del hebreo BAR (hijo) THOLMAI (Agricultor): “Hijo de Agricultor“. Nació en Caná de Galilea y fue pescador de oficio, Bartolomé: Fue desollado vivo en Abanopolis en Armenia (según el historiador Claudio Josefo).
Afirman que sus restos de San Bartolomé fueron enterrados en la isla de Lípara en el Mar Mediterráneo en Italia (cerca a la Isla de Sicilia) y después de allí trasladados a Roma.
Comentarios
Publicar un comentario